Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

viernes, 11 de diciembre de 2009

- Cual es el propósito de nuestras conversaciones ?

Si reconocemos el carácter generativo de nuestras conversaciones surge como necesidad el reconocer los distintos tipos de conversaciones en las que nos vemos involucrados en nuestra vida personal y profesional, en ese sentido se proponen varias opciones según la  fuente, pero podemos rescatar como elementos comunes de estas clasificaciones que, todos nuestros esfuerzos conversacionales están orientados a:

~Construir relaciones de confianza.  

~Aprender en equipo, mediante el diálogo.  

~Explorar posibilidades u oportunidades.  

~Llegar a las mejores conclusiones o decisiones.  

~Establecer planes de acción.  

~Encarar obstáculos y solucionar problemas.  

Naturalmente, estos elementos no son un listado exhaustivo y pueden aparecer en forma individual o combinada dentro del contexto en el cual se desarrolla nuestra actividad conversacional. 

No se asigna un rango diferenciador en lo que se refiere a la importancia relativa de cada uno de ellos, pero es necesario destacar la existencia permanente, en cualquier contexto, como propósito de nuestras conversaciones la necesidad de crear relaciones de confianza, con nuestros interlocutores.  

Como consecuencia de este tipo de conversaciones – menciona  Ray Stata -, uno deja de sentirse únicamente responsable de su actuación, para sentirse responsable del resultado colectivo.   Esta primera distinción, respecto a la creación de relaciones de confianza, nos permite proponer como elemento metodológico para nuestras conversaciones   el desarrollar, conversaciones que fortalezcan la confianza entre las partes antes de mantener una conversación para explorar posibilidades o tomar decisiones, por ejemplo. 

Si el contexto conversacional esta dominado por el temor y la desconfianza difícilmente podamos construir realidades mutuamente beneficiosas con nuestros interlocutores, por eso se habla siempre, de conversaciones para establecer relaciones de confianza. 

Mediante la confianza, nos sentimos animados a compartir con los demás nuestras inquietudes, nuestros pensamientos, nuestras inferencias y al descubrir ante el otro la base “lógica” de nuestros razonamientos nos abrimos a la posibilidad de  encontrar nuevas opciones con distinta “lógica” que nos llevan a mundos diferentes.  No hace falta insistir en ello: sin el necesario clima de confianza, nuestra capacidad de crear  se cohíbe y aun inhibe. 

Luego de lograda esta primera conversación podemos encarar con posibilidades de éxito los otros tipos de conversaciones señaladas conversaciones para el aprendizaje, conversaciones para la toma de decisiones, ……… leer todo el articulo.

passgestion de proyectosword:gpdc09 

No hay comentarios: