Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

lunes, 26 de octubre de 2009

- Cual es la incidencia de los estilos de aprendizaje en las intervenciones de capacitación ?

Los estilos de aprendizajes son modelos que tratan de conceptualizar la percepción de un observador externo sobre la forma en que una persona integra la información que recibe a través de sus sentidos y la traslada a comportamientos observables en determinadas situaciones.

Como toda observación externa al objeto de estudio esta sesgada por el propio observador y difícilmente pueda integrar la totalidad de los casos particulares que puede presentar el objeto observado. En este caso el ser humano.

Por esta limitación que comento existen múltiples teorías o propuestas para la interpretación del proceso que se genera cuando un ser humano aprende. Estas teorías en general son complementarias y es posible que se ajusten en mayor o menor grado si se analiza un caso en particular en un contexto especifico.

Como este análisis seria dificultoso de implementar en forma personalizada para la implementación de una intervención de capacitación creo que la consideración de los estilos de aprendizaje para el desarrollo de una propuesta debe ajustarse a la estimación previa del perfil del grupo destinatario de la actividad.

Esta estimación deberá ajustarse en posteriores intervenciones a los resultados de la experiencia. La reiteración de la actividad permitiría además la acumulación de estrategias probadas que facilitarían la adaptación del proceso a las particularidades del grupo, o en el mejor de los casos, de los individuos que conforman el grupo.

Sin embargo, es necesario ser consciente de las diferencias individuales de las personas por un par de buenos motivos. El primero que ser consciente de las diferencias entre las personas y de los posibles orígenes de distintos comportamientos, actitudes o respuestas originados por dichas diferencias nos permitirá explicar tanto éxitos como fracasos ó al menos tendremos una herramienta adicional de evaluación.

En segundo lugar, nos permitirá en la medida de lo posible trabajar con grupos pequeños de personas en base a sus características individuales de aprendizaje. Aun más, la utilización de nuevas tecnologías permite cada vez más un contacto más individualizado con los alumnos y también una mayor adecuación de la capacitación y las estrategias de aprendizaje a los estilos de aprendizaje de cada individuo.

En tercer lugar, el tomar conciencia de las diferencias individuales de las personas nos ayudarán a pensar diseños más adecuados de las intervenciones de capacitación teniendo en cuenta características comunes a grupos determinados así como ‘abriendo’ el abanico de consideraciones al momento de diseño.

Cuatro de los factores más importantes en el proceso de aprendizaje de adultos son: edad, nivel de inteligencia, habilidades, antecedentes, predisposición emocional y el estilo de aprendizaje.

Podemos entonces pensar en los estilos de aprendizaje como la forma preferida de aprendizaje de cada persona. Esta preferencia puede ser consciente o inconsciente (usualmente es inconsciente). Distintos autores proponen distintos tipos de estilos de aprendizaje.

Algunos autores se refieren a estilo ‘visual’ (para referirse a las personas que aprenden mejor desde lo que ‘ven’), estilo ‘auditivo’ (para referirse a aquellas personas que aprenden mejor desde lo que ‘oyen’), etc..

En síntesis las teorías del aprendizaje brindan un marco teórico fundamental para el análisis de la práctica en las intervenciones de capacitación y desarrollo de recursos humanos. No podemos ignorar la importancia de comprender ‘cómo’ aprenden los individuos si es que deseamos lograr resultados efectivos de aprendizaje, esto es la base para el posterior estudio de temas tales como organización de intervenciones de capacitación y diseño de recursos didácticos entre otros.

No hay comentarios: