Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

domingo, 6 de diciembre de 2009

- Coaching, una herramienta para la transformación ?

¿Quiénes son los destinatarios del coaching?, ¿Cuales son los problemas que pueden encontrar una solución mediante la aplicación de esta técnica ?.

Esta metodología es una de las opciones disponibles para la transformación de la organización a través de la transformación de sus integrantes y trabaja básicamente sobre las conversaciones del manager.

Generalmente el coacher participa de la actividad diaria del coachee y mediante el análisis de sus conversaciones comienza a identificar las creencias, juicios que orientan el accionar de la persona observada.

Desde esta metodología se plantea que a partir del accionar actual de la persona, que está regulado básicamente por sus juicios y creencias, este obtiene los resultados actuales de su gestión.

El primer paso de la propuesta es que la persona acepte esta premisa para luego definir nuevos objetivos que podrán obtenerse mediante la transformación personal del individuo que para el caso de los managers consiste primordialmente en la transformación de sus conversaciones. Este es básicamente el trabajo del coacher.

Desde el punto de vista del coacher se plantea que la persona no “es” sino que “esta” en determinado estado. Visualizar a la persona como producto de un estado permite pensar en la transformación.

La dificultad primaria que se enfrenta en un proceso de coaching es que, la persona que requiere este tipo de servicios, no desea a priori realizar ningún proceso de transformación personal sino que desea alcanzar resultados organizacionales distintos a los que actualmente obtiene.

Estos resultados organizacionales extraordinarios se logran generalmente mediante el trabajo coordinado del coacher con los directivos y mandos medios de la organización. El coacher actúa como facilitador de este proceso mientras que la dirección establece cuales son los objetivos que se esperan obtener y fundamentalmente cuales son los cambios organizacionales observables que permitirán decidir si el proceso de coaching fue exitoso o no.

La actividad de transformación se propone como un proceso que tiene al coachee como un sujeto activo y por lo tanto no puede pensarse como un evento de capacitación.

Cuando este cambio individual se traslada a las personas claves de la organización se comienza a percibir la transformación global de las conversaciones organizacionales.

Como esta propuesta plantea que la cultura organizacional es el resultado de su red de conversaciones corporativas y los puntos comunes entre las creencias, juicios de sus individuos se postula que, mediante la aplicación sistemática de esta herramienta se pueden también alcanzar cambios en la cultura de la organización.

No hay comentarios: