Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

jueves, 8 de octubre de 2009

- Tratando de entender a la organización que contiene al proyecto.

Una propuesta para el análisis de una organización, cualquiera sea su naturaleza, debe considerar inicialmente el análisis y comprensión de su razón de ser.   Este tipo de declaración podemos encontrarla en la “misión” de la empresa o proyecto. Su análisis nos dará la orientación básica para definir el perfil profesional de los integrantes de la estructura y las competencias genéricas requeridas.   

Con esta referencia podemos profundizar el análisis mediante la descripción de las actividades o puestos de trabajo que componen la estructura con el objetivo de identificar las competencias específicas requeridas en cada uno de los casos. 

En la presunción de que hay una evaluación del desempeño reciente de los integrantes de la empresa podemos establecer o al menos estimar las brechas  existentes entre el nivel de desarrollo observado en las competencias actuales con el nivel deseado o considerado optimo para el puesto o función. 

La observación y análisis de estas brechas son el medio a través del que podemos elaborar un plan para el desarrollo que nos permita alcanzar el estado deseado para las necesidades actuales del proyecto.  

Para alcanzar los objeticos deseados es necesario ampliar la perspectiva temporal de análisis e incluir en la propuesta las acciones vinculadas a la formación profesional que serán necesarias para que la estructura en su conjunto alcance el futuro deseado.

En forma similar a la propuesta precedente el análisis de la “visión” de la organización o proyecto, nos permitirá apreciar el futuro deseado para esta estructura.   En esta etapa partimos desde el supuesto que existe un plan estratégico previo del negocio que será el insumo básico de nuestro proceso de análisis para determinar las competencias requeridas en los recursos humanos para alcanzar ese futuro deseado. 

Esquematizando la propuesta como una secuencia de actividades o procesos tenemos:     

                 image

Presente

i. Análisis de puestos y funciones.

ii. Descripción de competencias requeridas.

iii. Evaluación de competencias actuales.

iv. Identificación de brechas.

v. Propuesta de intervención.

vi. Desarrollo y evaluación de resultados.

vii. Desarrollo de propuestas de mejora.       

Futuro:

i. Análisis estratégico del negocio. (FODA, BSC, Benchmarking, …).

ii. Descripción de competencias deseadas.

iii. Identificación de potencial en los colaboradores actuales.

iv. Plan de desarrollo para este grupo.

v. Monitoreo continuo del mercado. (verificamos que las hipótesis del plan estratégico siguen siendo validas y que se alcanzan las metas preestablecidas).

vi. Ajustes y correcciones tácticas.

vii. Leer el horóscopo, chino preferentemente.

Esta propuesta genérica debe ser desarrollada en cada una de sus etapas con una propuesta metodológica específica que permita alcanzar los resultados esperados… leer todo el articulo. password: gpvm09.

gestion de proyectos

No hay comentarios: