Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

viernes, 9 de octubre de 2009

- Como medir la productividad del trabajador del conocimiento ?

En este siglo, el trabajador del conocimiento es y continuará siendo el activo más valioso de cualquier organización (Drucker, 1999). En este trabajo se analizarán las características del trabajador del conocimiento y las posibles alternativas tendientes a incrementar su productividad. También se estudiará la responsabilidad de las organizaciones en su esfuerzo por llevar a los trabajadores del conocimiento a desplegar su máximo potencial.

Un trabajador del conocimiento es aquel que posee un saber específico y lo utiliza para trabajar. Se entiende por saber al conocimiento efectivo en la acción (es decir, un saber que sirve para hacer cosas); al medio para obtener resultados observables fuera de la persona, en la sociedad, en la economía (Drucker, 2002).

El trabajador del conocimiento no produce nada que sea útil en sí mismo, no brinda un producto físico como un traje o una cartera. Produce conocimientos, ideas e información, de los que alguien debe apropiarse para integrarlos en una tarea de forma tal que sean productivos.

Como consecuencia, el trabajador del conocimiento necesita de una organización donde pueda integrar sus conocimientos en un todo mayor. Son trabajadores del conocimiento tanto los investigadores científicos y los cirujanos como los dibujantes, los gerentes o los empleados que trabajan con una computadora.

A diferencia del trabajador manual, el del conocimiento es dueño de sus medios de producción. Es una persona que se identifica con su área de especialización y no con su empleador. La organización significa para él un recurso, un espacio donde aplicar sus conocimientos.

Su lealtad no se consigue a través del salario sino a través de la oferta de oportunidades de desarrollo. Y, por último, el trabajador del conocimiento no puede, ni debe, ser supervisado. Estas características plantean importantes desafíos a las organizaciones tanto en lo que se refiere a su gestión como así también a su organización.

En relación a la gestión, las organizaciones deben ser capaces de generar el ámbito adecuado para el despliegue de las capacidades de los trabajadores del conocimiento y, en cuanto a la organización, ésta no puede ser de jefes y subordinados sino de equipos……… leer todo el articulo

temas de management

No hay comentarios: