Cuando hablamos o pensamos en los involucrados en el proyecto nos referimos a todos los individuos o entidades que de alguna manera influyen o pueden influir de manera positiva o negativa en el desarrollo del proyecto. A este conjunto de “fuerzas” que interactúan durante este proceso se las conoce como. Project stakeholders.
Como los project stakeholders contribuyen activamente al éxito o fracaso del proyecto es necesario que el equipo de trabajo los identifique y pueda determinar las necesidades y expectativas de estos individuos u organizaciones.
El objetivo de esto es obviamente poder manejar o gestionar estas influencias de manera de asegurar el éxito del proyecto.
Indudablemente el espectro de individuos u organizaciones que interactúan con el proyecto es muy amplio. A pesar de esta amplitud podemos identificar en forma genérica a los “actores principales” para cualquier tipo de proyecto. En primera instancia.
~ El Project Manager. Responsable de gestión del proyecto.
~ El cliente. En todos sus niveles, y áreas, esto es directores, gerentes, mandos medios y profesionales. Áreas técnicas, comerciales, de rrhh, etc.
~ La organización. Esto es, la estructura que contiene al proyecto. En este ámbito también hay una interacción con todos los niveles y áreas funcionales.
~ Sponsors. Esto es quien provee los recursos financieros para el desarrollo del proyecto. Estos pueden ser internos o externos a la organización.
Estas organizaciones o individuos que influyen sobre el proyecto pueden tomar distintas denominaciones o categorías tales como externos vs internos, contratistas vs proveedores, propietarios vs fundadores, los miembros del equipo, sus familiares, agencias gubernamentales vs ONG´s. En síntesis la sociedad en todas sus formas de representación.
Desde esta variedad puede percibirse la complejidad que tiene la gestión de los actores que interactúan con el proyecto, “stakeholders”. Esta complejidad es también originada en la diversidad de intereses y objetivos presentes en estas personas u organizaciones durante el desarrollo del proyecto.
En general estos intereses o deseos no son comunes, en ocasiones son antagónicos y por lo tanto una fuente de conflicto. leer todo el documento.

















No hay comentarios:
Publicar un comentario