Gestionar un proyecto requiere de la utilización de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas con el objetivo de planificar, realizar y controlar el desarrollo de las actividades que nos permitirán alcanzar el o los objetivos deseados.
En términos generales, alcanzar los objetivos, significa satisfacer las necesidades y expectativas de la organización y otros involucrados en la acción a los que, genéricamente se los conoce como “stakeholders”.
Esta meta, mencionada en el párrafo precedente, implica mínimamente la gestión balanceada de los costos, la calidad y el tiempo.
Por otra parte cuando hablamos de expectativas y necesidades, implícitamente decimos que debemos percibir los deseos explícitos e implícitos de un grupo de personas que puede ser numeroso, pertenecer a diferentes estructuras organizacionales y poseer distintas experiencias laborales y formación profesional.
En esta instancia es importante mencionar que la gestión de proyectos como se la entiende desde esta propuesta no está pensada para ser aplicada en la gestión de operaciones.
En algunas organizaciones estas expresiones pueden ser utilizadas indistintamente y es conveniente clarificar los conceptos con el objetivo de facilitar la comunicación e interpretación común de los términos.
En el lenguaje de proyectos la gestión de operaciones se asemeja más, al término gestión por proyectos.
Este tipo de gestión se aplica en estructuras organizacionales matriciales que adoptan para el desarrollo de sus negocios la gestión por proyectos y por lo tanto desarrollan la gestión simultánea de los mismos desde una estructura central usualmente coordinada por “Program managers”.
El termino programa se aplica cuando se realiza la gestión de proyectos en forma coordinada con el objeto de alcanzar beneficios superiores a los que se obtendrían mediante la gestión individual e independiente de cada uno de ellos.
Realizada esta diferenciación básica sobre la naturaleza de la gestión de proyectos podemos especificar el alcance de la gestión de proyectos o lo que se denomina las áreas de conocimiento del “Project management”.
Los procesos que describen las áreas de conocimiento que son incumbencia de la gestión de proyectos se distribuyen, segun la propuesta del PMI (Project management institute) en nueve áreas denominadas:
~ Integración o “Project integración management”, en la que se incluye el desarrollo del plan, la planificación de la ejecución y el control general de los cambios o modificaciones.
~ Comunicaciones o “Project communication management”, que describe los procesos que permiten, en tiempo y forma, la generación, recolección, distribución almacenamiento y disposición de la información.
~ Alcance o “Project scope management”, que contiene la descripción de los procesos necesarios para asegurar que se realicen todos los trabajos que deben realizarse y se excluyan los no requeridos.
~ Tiempo o “Project time management”, Esta gestión incorpora los procesos que aseguran el cumplimiento en termino de las actividades previstas.
~ Costos o “Project cost management” que incorpora los procesos que aseguran la realización de las actividades en los límites del presupuesto aprobado.
~ Calidad o “Project quality management”. Que tiene el objetivo de asegurar que los resultados del proyecto se ajustan a las necesidades que justifican su desarrollo.
~ Recursos humanos o “Project human resource management”, que contiene los procesos necesarios para asegurar la utilización efectiva de las personas involucradas en el proyecto.
~ Riesgos o “Project risk management”, que describe los procesos que permiten identificar, analizar y responder a los riesgos inherentes a la realización del proyecto.
~ Suministros o “Project procurement management” que describe los procesos que aseguran la disponibilidad de los recursos necesarios y que provienen del entorno externo a la organización que realiza el proyecto.
Este es entonces el marco desde el cual se propone el desarrollo de la gestión de proyectos. Como puede observarse, se trata de integrar en una propuesta única e interrelacionada conceptos, técnicas y herramientas que son propias de otras disciplinas y que se adaptan para su aplicación efectiva al desarrollo de acciones organizacionales, (proyectos), que presentan características especiales….. leer todo el documento.

















No hay comentarios:
Publicar un comentario