Gracias por visitar este espacio. Este Locations of visitors to this page sitio contiene información relacionada con la gestión de proyectos y sobre disciplinas vinculadas con la administración que son parte de los


conocimientos requeridos para realizar una gestión profesional de proyectos.

Búsqueda personalizada
Join My Community at MyBloglog! Add to Technorati Favorites Blogalaxia
Adult Education Blogs - Blog Catalog Blog Directory

lunes, 12 de octubre de 2009

- Análisis previo de costos, impacto y eficiencia. Matriz multicriterio para proyectos sociales.

Definidas las alternativas para el desarrollo del proyecto, estas deben ser evaluadas para seleccionar la que presenta una mejor relación entre los costos de su implementación y el impacto estimado. 

El Análisis Costo-Impacto (ACI) es la metodología que permite seleccionar la alternativa que maximiza el impacto al menor costo posible, en otras palabras, escoger la opción que presenta el menor costo por unidad de impacto. Por consiguiente requiere el análisis de costos y del impacto. Ambos presentan diferencias de operacionalización según la naturaleza del proyecto.

En los proyectos de gran escala, los análisis deben realizarse comparando todas sus alternativas.  En un programa que incluye un conjunto de pequeños proyectos con una sola alternativa, que comparten los objetivos de impacto y la población objetivo, los procedimientos se pueden aplicar considerando cada proyecto como una alternativa.

En programas en los que concursan pequeños proyectos con diferencias de población objetivo y/u objetivos de impacto, la evaluación se debe complementar con un análisis multicriterio.

Los costos de un proyecto aluden al valor económico de cada uno de los bienes y servicios utilizados, independientemente de quién afronte su financiamiento. No se debe confundir costo con egreso.

En cada alternativa se deben identificar los costos relevantes que se deben afrontar durante la vida del proyecto.  Para evaluar proyectos grandes hay que identificar los factores diferenciales (aquellos que implican mayores o menores costos).

Es posible que existan actividades comunes (como el desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo), que, por lo mismo, no contribuyen a la toma decisiones, por lo que es preferible posponer su estudio para la fase de Programación. En proyectos pequeños se deben considerar todos los costos.

La eficiencia en la generación de productos de un proyecto social no implica efectividad en el logro de sus objetivos de impacto. Por ello, hay que realizar un análisis específico, para:

~ Determinar si la alternativa produce cambios en la dirección de los fines perseguidos.

~ Estimar la magnitud de dichos cambios. En la evaluación ex-ante el impacto de cada alternativa es una estimación, realizada a partir de la justificación de la relación existente entre los productos que entrega y los objetivos propuestos.

Cada objetivo en cada alternativa tiene su propia estimación (meta) de impacto (si se tienen cuatro objetivos y tres alternativas habrán 12 metas). 

Para analizar el impacto agregado de cada alternativa se debe calcular su Impacto Total Ponderado (ITP), que considera las metas específicas y su importancia. 

Habiendo estimado los costos y el impacto se construye una Matriz Costo-Impacto, en la que para cada alternativa se registra su costo total anual (CTA), el costo por unidad de producto (CUP) y el impacto promedio anual para cada objetivo y total.

Cuando se evalúan proyectos pequeños con destinatarios y/u objetivos de impacto diferentes, los procedimientos anteriores pueden resultar inadecuados por la complejidad de los análisis requeridos.

La opción es contribuir un índice sumatorio ponderado que permita priorizar los proyectos utilizando un conjunto de criterios complementarios (Índice Multicriterio). Para calcular el valor del Índice Multicriterio (IM) en cada proyecto…..      leer todo el articulo.

formulacion, evaluacion y monitoreo de proyectos

No hay comentarios: